...
Nosotros
Contexto nacional e internacional del OPSE Mapimí está incluido en la zona de la RBM, una de las dos primeras creadas en México y Latinoamérica en el marco del programa internacional Hombre-Biosfera (MAB) de la UNESCO. Desde 2002, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) está a cargo de la implementación del plan de manejo de la RBM.

El sistema socioecológico. Pertenece al bioma del desierto Chihuahuense con clima árido-muy árido (~ 275 mm/año, temperatura 21°C de promedio). Existe un reporte que la RBM alberga alrededor de 350 especies de fauna y unas 360 especies nativas de flora en los ecosistemas conformados por el matorral desértico micrófilo, crasicaule y rosetófilo y por el pastizal halófilo. También existen una alta diversidad de suelos regosoles en los cerros gypsisoles y calcisoles en la bajadas, y los yermosoles, vertisoles y solonchaks en la planicie, gracias a esta diversidad extraordinaria de la biota, la RBM ha sido poblada desde xxxx. Actualmente, cuenta con once ejidos y xx hogares cuyos pobladores han desarrollado sus modos de vida proveyendo y recibiendo servicios y bienes de estos ecosistemas desérticos.

Las actividades socioeconómicas. Por legado, las actividades económicas más practicadas en el OPSE MAPIMI, han sido la ganadería, la producción de sal, la explotación de la candelilla, orégano y otras especies como la lechuguilla y frutos de algunas cactáceas, así como la minería. Para los últimos 10 años las actividades socio-económicas más importantes en el OPSE se describen enseguida:

Ganadería. Históricamente, se practicaba la ganadería extensiva de equinos (1600-1800) para abastecer animales de carga principalmente de víveres y mineral que requerían los mineros que llegaron a la zona desde el centro sur de México. Le siguió un siglo y medio de ganadería extensiva. Durante 1975-1980, se establece una zona de protección y conservación bajo el régimen de zona forestal protegida, en el marco del programa MAB - UNESCO. En la época de ganadería extensiva clásica (1900-1980), dejaban el ganado libre para pastoreo y recogido o arreado a corrales donde se seleccionaron para venta en pie para su exportación. Esa actividad ha permanecido en las últimas décadas y ha comenzado a generarse la práctica de ganadería orgánica que se apoya en la rotación controlada de ganado en potreros. alrededor del 30% de los ejidos ganaderos ha optado por está práctica que pretende realizar una ganadería sustentable.

La producción de sal. El ejido Laguna de Palomas y Estación Carrillo fue creado en 1964, pero no fue sino hasta 1973 cuando los beneficios generados por la producción de sal fueron cedidos al ejido. Cada ejidatario es responsable de dos planillas cuya producción es administrada individualmente y de una parcela de charca, bajo el control de las autoridades ejidales. El ejido se encarga de la venta, del pago de impuestos a la Secretaría de Hacienda, del pago de salarios a los ejidatarios, proporcionalmente a su producción y de la contratación de préstamos con los bancos. La sal se vende por tonelada, cuando se carga en camiones o en costales de 50 kilos y se transporta por tren (actualmente en camiones de carga también a granel o en costal). La sal de Carrillo es utilizada en la fabricación de alimentos para el ganado y en la industria química. Los clientes princ ipales son: la Central de Ganadería Regional, Industria Química de la Laguna (Torreón) y Productos Químicos de León (Guanajuato). Recientemente se ha producido también sal artesanal para el consumo humano local.

Ecoturismo. Otra de las prácticas productivas desarrolladas que tienen mucha relación con la conservación y protección de la zona del OPSE es el desarrollo ecoturístico, iniciado desde el año 2005. Están organizados en recibir grupos pequeños (2-15 personas) y grandes (30-50) de turistas. También juegan un papel importante en la ciencia e investigación, ya que reciben grupos de investigadores y pueden ser anfitriones de reuniones científicas, talleres participativos y se involucran de forma directa en proyectos de investigación participativa con estudiantes e investigadores.

Grupos Ejidales-ganaderos. Existen grupos familiares de ejidatarios que participan en prácticas ganaderas con diversas costumbres, pero que de ellas viven, son grupos que se han mantenido enfocados más a la ganadería tradicional, pero que ha manifestado estar interesados en mejorar sus sistemas de aprovechamiento en el marco de las acciones de CONANP y algunas actividades de los OPSES (talleres participativos, monitoreo de lluvia y calidad de agua de sus pozos, por mencionar algunas de ellas). Son miembros de los OPSEs, pero permanecen con menos compromiso a pertenecer a un sector en particular, aunque si pertenecen al sector ganadero. Estos grupos familiares son los de ejidos como la Soledad 2, Granja Morelos, Ejido Colonia Ganadera, Santa María de Mohovano, Las Lilas, por mencionar algunos.
...
...
Misión

Establecer una armonía sociecológica del OPSE, mediante una comunidad de aprendizaje entre sectores locales y los involucrados en el lugar, para la cogeneración de conocimientos y experiencias a través de la investigación participativa transdisciplinaria, que permita fortalecer el plan de manejo de la zona protegida y del área de influencia de la reserva de la biosfera, así como establecer nuevos procesos de gobernanza local a través de la incidencia social, incidencia transgeneracional y de género, para incentivar el avance hacia el desarrollo sostenible de zonas áridas en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

...
...
Visión

Ser un Observatorio Participativo Socioecológico donde la convergencia de los múltiples actores interesados e involucrados en la reserva de la biosfera de Mapimí, sea de un carácter/pensamiento propositivo y transparente, dispuesto a colaborar de forma participativa y transdisciplinaria a favor de confrontar el proceso de desertificación y cambio climático con al finalidad de, ser un OPSE de referencia mundial en el marco de los ODS. Incidir proactivamente en las estrategias nacionales de la red nacional de OPSEs de RISZA

...
Objetivos

1.- Aumentar la co-generación de soluciones efectivas para el SSE con proyectos co-diseñados/participativos a fin de combatir a nivel local la desertificación y facilitar a la adaptación/mitigación al cambio climático.
2.- Formar comunidades de aprendizaje y parte de la plataforma nacional del Repositorio Participativo del Desierto (RPD), para contribuir con capacidades y nuevos conocimientos útiles a cambios y transformaciones socioecológicamente pertinentes.
3.- Fomentar la competencia intercultural y estrategias equitativas de comunicación con el propósito de motivar nuevas sinergias y dar continuidad del enfoque transdisciplinario mediante la generación de alianzas multisectoriales a favor de la sostenibilidad.